martes, 30 de julio de 2013

Surface Piercing, el gran desconocido.

 Los surface piercings son cualquier body piercing que esté situado en la superficie del cuerpo, pasa a través de áreas que precisamente no son cóncavas o convexas. El canal del piercing atraviesa una superficie fina de piel, en lugar de atravesar completamente una parte del tejido del cuerpo, desde un lado a otro. Una barra superficial sigue el plano de la piel, mientras que un piercing standard es perforado a través del plano de la piel.





En ocasiones, los piercings superficiales son difíciles de curar porque el cuerpo rechaza la pieza de joyería como un objeto ajeno y el piercing es empujado hacia la supercie, causando que el piercing crezca hacia fuera, a lo que llamamos también rechazo. El emplazamiento adecuado del surface piercing y la ayuda de un body piercer experimentado para escoger la pieza de joyería puede eliminar este problema.

Un surface bien hecho puede permanecer bien colocado en la parte del cuerpo que sea desde 3 meses hasta varios años.

El mejor tipo de pieza de joyería para hacértelo es una barra superficial, con una barra de PTFE probablemente tengas más suerte, debido a su flexibilidad.

Limpieza

Para ayudar a disminuir las posibilidades de rechazo, es necesario que limpies tu surface piercing con regularidad. La mejor manera de limpiarlo es usar una solución salina o una solución de sal marina no iodada. Ten cuidado de no mover mucho el piercing. Éste debe ser limpiado un par de veces al día durante las primeras semanas. También puedes limpiarlo con jabón anti-bacteriano. Evita frotarlo con alcohol, peróxido, etc.

Tipos

Corset piercing: una serie de piercings simétricamente bilaterales, normalmente realizados en la espalda y  que parece que están anudados como un corset.

Christina piercing: localizado en el monte de Venus.

Madison piercing: piercing horizontal localizado justo encima de la columna vertebral, en la base del cuello.

Nape piercing: situado en la parte de atrás del cuello.

Neck piercing: localizado en un lado del cuello, también llamado ' mordisco de vampiro'.

Hip piercing: se sitúa encima o al lado de las caderas, en la pelvis cerca de los huesos de las caderas.

Sternum piercing: se localiza verticalmente u horizontalmente en el esternón.

Wrist piercing: situado cerca de la muñeca, generalmente, en la parte de arriba.

Anti-eyebrow: se coloca debajo del ojo o al lado.






























 
 

martes, 23 de julio de 2013

¿Cómo puedo reducir mi dilatación?


En ocasiones, tomamos decisiones de las que luego nos arrepentimos. Aquel tattoo que cuando teníamos 16 años parecía tan 'guay' ahora lo intentas esconder con tus polos de marca. Sí, esto es así.
Lo mismo pasa con las dilataciones. Como pasa con los tattoos, podemos querer volver a tener la oreja como la teníamos antes, reducir nuestra perforación o incluso eliminarla.

Aquí te dejo algunos tips para que puedas conseguir este propósito:
  1. Quítate la dilatación: Limpia tu perforación a conciencia y minuciosamente para que no haya riesgo de infección.
     2. Espera: Las orejas se comportan como gomas elásticas, si las estiras volverán a retraerse. El punto de 'no retorno' se suele situar en los 12 mm., aunque como siempre, depende de cada persona, este punto puede quedar incluso en los 8 mm. También  puede ocurrir que no se consiga el cierre total del lóbulo.

Falsa dilatación
En la actualidad, existen opciones para conseguir que parezca que lleves una dilatación, son las falsas dilataciones. Su diámetro es como el de un pendiente normal, pero aparenta ser una dilatación al uso.

3. Hidrata tus orejas después de ducharte: ayudará a que la piel se vuelva más blanda y hará que la sangre fluya por la zona, deshaciéndote de piel muerta y ayudando a los agujeros a cicatrizar.

4. Ponte pendientes de tallas más pequeñas. Puedes reducir tus dilataciones poniéndote pendientes más pequeños y haciendo que se cierren a su alrededor. Por ejemplo, si tu dilatación es de 10mm, ponte un pendiente de 9mm y deja que se cierre a su alrededor, luego ponte uno de 8mm, y así sucesivamente.

5.   Cirugía: Si has superado el punto de 'no retorno', necesitarás cirugía, lo que se llama una reconstrucción de lóbulo. Es el procedimiento más caro, obviamente. Mediante este procedimiento se le intenta dar la forma natural al lóbulo, pero como toda intervención de este tipo, los resultados pueden variar según el tamaño de la expansión y la cantidad de piel sana que se pueda utilizar.

En conclusión mi consejo es: Antes de empezar a expandirte las orejas como un loco, piensa si dentro de 10 años te molará. Be yourself !

 

miércoles, 17 de julio de 2013

¿DE QUÉ ESTÁ HECHO MI PIERCING?


Cuando te vayas a poner un piercing o dilatación en cualquier parte del cuerpo tienes que tener en cuenta que tu piel puede reaccionar de manera diferente en función del tipo de material del que esté hecho el piercing.

Tendrás que tener en cuenta la biocompatibilidad de tu cuerpo al piercing, esto es, el grado en el que tu cuerpo va a aceptar el mismo. Existen materiales con mayor y con menor biocompatibilidad.

Los materiales que son altamente compatibles serán ideales para ser llevados duante períodos de tiempo prolongados, mientras que los hechos de materiales con baja biocompatibilidad son adecuados para llevarlos de manera breve y ocasional.

 Cuando ya lleves el piercing puesto y notes cualquier tipo de molestia o irritación, tendrías que consultar con el profesional que te realizó la perforación para que quizá te recomiende otro material.

Uno de los más utilizados son los de acero inoxidable quirúrgico con niobio y titanio, ya que es muy difícil que provoquen reacciones adversas.

Los materiales que actualmente se utilizan en el mercado son los siguientes:

  • Acrílico: tipo de plástico convencional.
  • Bioplástico: derivados de productos vegetales, tales como el aceite de soja, el maíz o la fécula de patata, a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo.
  • Bioflex: casi 100% materia prima natural.
  • Cristal
  • Plástico fosforescente
  • Oro: mayor coste
  • Materiales Naturales (hueso, madera)
  • PTFE ( Politetrafluoretileno)
  • Silicona plástica: uso extendido en los piercings bucales.
  • Acero Quirúrgico: se cura más rápido, menos peso y más colores.
  • Titanio
  • UV (ultravioletas, que brillan por la noche)

Los materiales + biocompatibles son el titanio y el bioplástico, así que si estás indeciso en cuanto al material por el cual decantarte, yo votaría por uno de estos dos últimos.



jueves, 11 de julio de 2013

Nuevo EP de Summer Twins!


Bieeeen! Las hermanas Brown are back, estas californianas que mezclan el dreamy pop y el doo-wop que tanto adoro de los 50 han sacado un EP nuevo, Forget Me.

El EP está lleno de temas dedicados al amor, pero no a lo bonito, sino a lo más jodido: cómo olvidar a alguien que te malmetió la vida, cómo dejar a alguien sin romperle el corazón muy fuerte, este tipo de cosas.

Tiene temas de melodías angelicales y soleadas como I'm no good o Darling y otra con un poco más de chicha, Carefree.

Además, qué mejor manera de terminar un EP que con una versión BIEN HECHA no? Un clásico de los Everly Brothers, All I have to do is dream, te deja con un estupendo sabor de boca.

Podéis escucharlo en streaming aquí:



miércoles, 10 de julio de 2013

NUEVOS TIPOS DE PIERCINGS

En la actualidad, una parte de la sociedad ya se ha cansado de los típicos piercings que estamos acostumbrados a ver por nuestras ciudades: piercings en la nariz, la oreja, el labio... Sobre todo la gente joven, está dispuesta a probar cosas nuevas, nuevos tipos de piercings.

Estas son algunas de las nuevas propuestas que podemos experimentar:

- Piercing Anti-Ceja: Consiste en una barra de superficie encima del hueso de la mejilla o debajo de la ceja, puede ser horizontal o vertical. Se les llama también lágrimas.

- Piercing Puente: Situado en el puente de la nariz. Tiene algunos riesgos: : existen muchas posibilidades de ser rechazado y al quitarlo quedaría una cicatriz desagradable y muy visible. También se les conoce como 'Erl', el nombre de pila de la primera persona que se lo hizo. Curioso.

- Piercing en la mejilla: Es más invasivo que los dos anteriores. Este penetra la mejilla por completo hasta la cavidad oral y casi siempre se hace de manera simétrica en ambos lados de la cara. Algunas personas se lo hacen para crearse hoyuelos que no tienen naturalmente. El problema de este piercing es que por la ubicación puede escaparse un poco de líquido durante la ingesta de comida o bebida y puede crear un olor desagradable.

- Labret: Esta situado en el 'labrum' (espacio entre la barbilla y el labio inferior). Puede estar en el centro, en un lado, con joya recta o con una argolla. Los Aztecas y los Mayas que tenían este tipo de piercing eran hombres de altas castas.

- Piercing Medusa: muy parecido al labret pero su localización es entre la nariz y el labio superior, y la joya es una barra.

- Piercing Monroe: igual que el anterior pero se coloca en el lado derecho o izquierdo del labio, no en el centro, emulando al característico lunar que todos recordamos de la sexy Marilyn Monroe, de ahí viene su nombre.

- Septum: Piercing en la nariz, más intenso que los habituales colocados en esta zona, donde se perfora en medio de la nariz, muy popular entre hombres sobre todo.

- Piercing microdermal: se trata de implantar un piercing que queda totalmente incrustrado dentro de nuestro cuerpo. Consiste en introducir un piercing dentro de nuestra piel, dejando en la superficie la punta saliente de este piercing. Nuestro cuerpo cicatriza con el metal dentro, dejando solo un extremo a la vista. Esta perforación no es tan dolorosa como parece, pero sí que hay que tener mucho cuidado durante el período de cicatrización.

Aquí os dejo un vídeo donde se puede ver cómo se coloca un microdermal en el pecho:










martes, 2 de julio de 2013

CUIDADOS POSTERIORES A LA PERFORACIÓN


Cuando ya tengas tu perforación hecha, tendrás que mantener una limpieza estricta sobre el piercing hasta que se cicatrice.

Te podrá parecer que ya lo tienes curado, pero puede ser que aún no sea así. Aunque tenga un aspecto perfectamente saludable, es muy posible que internamente aún no esté completamente cerrado. Por ejemplo, en algunos casos, el piercing del ombligo puede tardar hasta dos años en cicatrizarse.

Este tiempo varía dependiendo de cada persona y de la zona en la que tengas el piercing . Por esto, y para evitar infecciones has de tener una higiene estricta diaria.
Es conveniente que el piercing sea limpiado una o dos veces al día, sobre todo durante el primer período de cicatrización. Aplica en la zona perforada suero fisiológico, ayudará a que el tiempo de cicatrización sea más corto. Después de haberlo limpiado con suero, seca la zona con bastoncillos secos o gasas esterilizadas.

La frecuencia de limpieza del piercing dependerá de la sensibilidad de tu piel, del lugar donde te hayas puesto el piercing y de otra serie de factores. Sin embargo, no es conveniente que lo limpies más a menudo porque puede hacer que se irrite y por ello se retrase el período de cicatrización.

Antes de limpiar el piercing debes lavarte las manos con jabón neutro antibacteriano y agua caliente, si lo prefieres puedes usar unos guantes de látex. Nunca toques la zona de la perforación con las manos sucias, ya que es una zona muy fácil de infectar.

A continuación, vamos a hablar de cómo debes cuidar tus piercings, en función de la zona corporal donde está situado, cuidados más específicos:

   

Piercing oreja  
Piercing oreja superior




   Tiempo de curación
: Para la zona del cartílago el tiempo de curación es de 8 a 12 semanas, y alrededor de 4 semanas para el lóbulo.
   
    Cómo limpiarlo


Los piercings de oreja se limpian mejor con agua salada (una cucharadita de sal disuelta en un vaso de agua). Lo indicado es hacerlo dos veces por día. Como con todos los piercings, primero hay que quitar la costra que se forma donde se une la pieza con la carne, de modo que al mover la joya, la piel no dé tirones. Pon la solución salina sobre el piercing, por todo el contorno, y luego haz girar el piercing libremente. No debe haber tensión si se ha limpiado bien. 
Por último, debes aclarar el líquido limpiador que has usado con agua del grifo.

    Otras opciones:
 

Algunas personas prefieren usar algún producto que contenga cloruro de benzalconio, pero para la mayoría de la gente, el agua con sal ya les funciona perfectamente, así que no es necesario gastar de más.


 Piercing de ceja      

                        
    Cosas a tener en cuenta:

Piercing ceja
 
    Cuando compres una joya para tu piercing de ceja debes asegurarte de que el tamaño es el adecuado, normalmente el grosor de la pieza debe ser de 1,2mm en esta zona. Intenta usar un material que no sea demasiado pesado ni demasiado grande, así evitarás que se te salga por accidente. Si tienes un piercing en la ceja, debes tener mucho   cuidado al ponerte y quitarte tus camisetas y jerseys, ya que se enganchan fácilmente. Si además tienes el pelo largo, manténlo alejado del piercing, no solo puede engancharse, sino que en las primeras etapas, cuando aún no esté totalmente cicatrizado podría provocar una infección.

    Tiempo de curación: aproximadamente 5 semanas.
 
   
    Cómo limpiarlo: 
Los piercing de ceja se limpian más fácilmente con agua y sal. La recomendación habitual es hacerlo dos veces por día. Como con el resto de los piercing, primero deberías quitar la costra que queda alrededor.  Aplica la solución de agua y sal sobre cada lado de la ceja con un bastoncillo de algodón, en la entrada y salida del piercing, dejando que se empape un rato, luego gíralo y termina de limpiarlo suavemente.
 La mezcla de agua y sal debe ser: 1 cucharada de sal disuelta en un vaso de agua.

    Otras opciones: 
    

Algunas personas prefieren usar alguna pomada que contenga cloruro de benzalconio, pero esto no es imprescindible, la inmensa mayoría de la gente tiene todo lo necesario con agua y sal.

   
   Piercing de ombligo

Piercing ombligo

    Reputación
: 

  
El piercing de ombligo suele ser difícil de curar, pero si lo cuidas correctamente se cicatrizará sin problemas. El grosor de las joyas que se llevan en el piercing de ombligo suele ser de 1,6mm. En la actualidad, existen multitud de tipos que puedes combinar.

    Ropa
:    

Una cosa que debes tener en cuenta es la irritación, evita los cinturones y la ropa apretada contra el piercing.

    Tiempo de curación: 8 semanas.
    Cómo limpiarlo:
    

Lava suavemente la zona de alrededor del piercing y el propio piercing con un jabón neutro, sin desodorante ni perfume o hidratante, todas estas sustancias podrían irritarlo, retrasando su curación. 
Limpia las pequeñas incrustaciones que puedas tener alrededor del agujero de entrada y de salida. Enjuaga bien toda la zona. Ahora aplica un antiséptico local o loción antibacteriana y espera que se absorba. Tras unos minutos enjuaga bien la zona. Cada país tiene productos específicos para esto, pregunta en tu farmacia y te dirán el más indicado.

    Piercing de pezón

 

    En general la gente cree que es muy doloroso, sin embargo no es así, tras el shock inicial no te volverá a doler. El grosor de este piercing suele ser de 1,6mm, por lo que debes buscar joyas de esta medida, pueden ser anillos abiertos, cerrados, barras y muchos modelos más.


    Ropa:


    Conviene usar ropa ligera y de algodón durante las primeras semanas. La presión, la irritación y el calor provocado por la ropa puede retrasar su curación.
    Tiempo de curación : de 6 a 8 semanas.
    Cómo limpiarlo : las mismas consideraciones que con el del ombligo.

   Prince Alberts

 
    Ropa : usar ropa interior de algodón y que no esté muy ajustada.
    Tiempo de curación: Bastante rápido, entre 4 y 6 semanas, ya que en esta zona existe   un gran flujo de sangre.
    

    Preguntas frecuentes:
    ⁃ Sí, en la mayor parte de los casos puedes tener relaciones sexuales en cuestión de días.
    ⁃ Después del segundo día de haberte hecho el piercing no debería haber ningún tipo de sangrado.    
    ⁃ No, no rompen los preservativos.
    ⁃ Deja cicatriz.
    ⁃ No duele al orinar, y la orina no es inconveniente para una correcta curación, de hecho, es una sustancia estéril.

     Cómo limpiarlo: Bajo la ducha con un jabón neutro o jabones específicos para limpieza genital.


    Piercing Septum
   
    Tiempo de curación: entre 6 y 8 semanas.


    Cómo limpiarlo:
    

Septum 
Limpiar el septum es un poco distinto al resto de los piercings ya que no es buena idea meterte ninguna sustancia química en las mucosas nasales.
 Lo más sencillo y natural es una solución salina, no provoca ninguna complicación ni alergia.
 Como hemos dicho antes, te conviene hacer una mezcla de una cucharada de sal en un vaso de agua, aplicando un    bastoncillo de algodón empapado en esta mezcla alrededor del piercing, de cada lado. Deja que se empape bien, que se ablande lo que esté pegado y luego muévelo para terminar de limpiarlo bien.


    Piercing orales

 
    Cómo limpiarlo:

Piercing labio

    Para limpiar correctamente tu piercing oral, has de usar un enjuage bucal antibacteriano libre de alcoholes. Debes comprarte un nuevo cepillo de dientes para ayudar a reducir las bacterias que se introducen en la boca. Enjuágate la boca durante 30-60 segundos después de cada comida. No lo hagas más de 4-5 veces al día y hazlo en intervalos espaciados a lo largo del día.  Continua limpiándote el piercing, pero reduce el número de veces que lo limpias al día.
    Durante los primeros días es normal que el área perforada se inflame. Puedes reducir esta hinchazón aplicándote hielo limpio. La mayoría de estas inflamaciones duran entre unos 3 y 5 días. Pudiendo sangrar durante algunos días. Puede ser que sientas molestias en esa zona: quizás notes dolor o presión durante algunos días. No te alarmes si ves que del piercing surge una segregación amarillenta. Esto es el plasma sanguíneo, es perfectamente normal.Todos los piercings durante el proceso de cicatrización lo segregan, lo que sucede es que dentro de la boca es diferente: como nunca está seca no se pueden formar costras como en los piercings del resto del cuerpo. Esto te indica que el piercing está cicatrizando correctamente, no es pus.
    Has de limpiar tu piercing con un cepillo de dientes suavemente, sobretodo cuando esté cicatrizando. Si tienes una buena higiene bucal no será necesario que te quites el piercing para limpiarlo. Ten paciencia y mantén la limpieza durante el período de cicatrización incluso si el piercing te parece estar totalmente cicatrizado.
    Los tiempos de cicatrización varían considerablemente en cada persona. Una vez se haya cicatrizado el piercing habla con el profesional que te lo hizo, para cambiar la pieza por una de menor medida. Esta pieza al ir más ajustada evita que tu boca se irrite o que esté entre tus dientes o que la muerdas, se moverá menos al estar más ajustada.
    Evita quitarte el piercing lo menos posible, ya que incluso cuando éste ya ha cicatrizado se puede cerrar muy rápidamente, aun habiéndolo tenido durante varios años. Puedes tomar anti-inflamatorios como Ibuprofeno, para evitar las molestias y también te ayudará a disminuir la inflamación. Reemplaza a menudo tu cepillo de dientes.
    Come lentamente e intenta dar pequeños mordiscos hasta acostumbrarte a tu nuevo piercing. Consume comidas y bebidas frías te sentirás mejor y además puede ayudarte a disminuir la inflamación. Bebe muchos líquidos, especialmente agua mineral.

    Cosas a tener en cuenta:
        - Evita el sexo oral durante el período de cicatrización. Aunque mantengas relaciones con una sola persona.
        - Evita masticar chicle, tabaco, lápices, gafas de sol, ...durante el proceso de cicatrización. No compartas los platos, vasos, tazas o utensilios de comida. Deja de fumar, esto es importante durante el proceso de cicatrización.
        - No consumas grandes cantidades de cafeína y bebidas alcohólicas durante el primer tiempo de cicatrización (incluidas cerveza y vino). Esto puede causarte hinchazón, puede hacer que sangre y causarte molestias.
        - Evita consumir alimentos picantes, salados, ácidos o comidas y bebidas calientes durante algunos días.
        - No juegues demasiado con el piercing durante el período de cicatrización. Intenta evitar hablar en exceso o chocar el piercing contra tus dientes. Incluso después de estar cicatrizado, jugar excesivamente con el piercing puede dañarte los dientes o las encías.
        - No uses Listerine u otros enjuagues bucales que contengan alcohol, pueden irritarte el área perforada y retrasar la cicatrización. No cambies de producto, elige uno y usa siempre el mismo.